Sumario

Este tipo de muelas pueden ser provistas tanto en diamante como en nitruro de boro cúbico (CBN).

Son insustituibles cuando la velocidad de trabajo es primordial, como así también en el afilado de piezas frágiles de pequeño espesor o de filo muy agudo, cuando se requiere una terminación muy delicada o un pulido.

Pueden ser operadas tanto en seco como con refrigeración.

Principalmente son utilizadas para el afilado de herramientas de corte de carburo de tungsteno (Widia).

También se aplican al mecanizado de carburos cementados y además al rectificado de carburos con hasta un 20 % de acero.

Permiten la remoción del material con una temperatura de corte inferior a un abrasivo convencional y bajo consumo de potencia.

Son aptas para el rectificado de materiales ferrosos endurecidos, como el acero para rodamientos, Special K, HSS, ruedas dentadas, árboles de levas, cigüeñales, botadores, etc.

Pueden ser usadas tanto en seco como con refrigeración.

Este tipo de muelas pueden ser provistas tanto en diamante como en CBN. la resistencia al desgaste de estas ligas es muy superior a las de resina, el abrasivo es mejor retenido y por ende, activo por más tiempo. Requieren de mayor potencia y rigidez de la máquina pues se utiliza un abrasivo menos friable.

 

Ventajas de las muelas resina diamantadas y de CBN con respecto

al abrasivo convencional:

____________________________________

 

> Mayor número de piezas por hora.

> Reducción del tiempo de ciclo.

> Menor índice de desechos.

> Menor frecuencia de cambio de herramientas.

> Reducido mantenimiento.

> Mayor tiempo productivo de máquina.

> Ahorro de costos laborales.

> Menor contaminación auditiva.

> Menor contaminación ambiental por la baja

emisión de residuos sólidos.

> Menor riesgo de accidentes en comparación  

con el uso de abrasivos convencionales.

> Aumento de capacidad productiva sin

inversión de capital.

> Mayor productividad total.

> Parámetros superiores de rectificado.

> Velocidades más altas de arranque de material.

> Mejores características superficiales.

> Duración más prolongada de la herramienta.

> Optimización de costos del proceso.

> No tienen vencimiento.

 

Normalmente los gastos en herramientas superabrasivas representan menos del 10 %  

del costo total del proceso, al mismo tiempo

que sus ventajas pueden ser muy importantes.

El costo inicial de una muela superabrasiva puede

ser mas alto que el de una muela convencional

pero al calcular todos los costos ocultos en la forma

de desperdicios, repases, tiempos muertos, etc., los superabrasivos resultan claramente mas económicos.

La mejora de la calidad y consistencia de las piezas,

los tiempos más cortos del proceso y la mayor

eficiencia general de fabricación también ayudan

a reducir el costo total.

 

 

Volver a inicio

Son utilizadas en el rectificado y afilado de carburo de tungsteno convencional, carburos cementados y cuando se busca que la forma sea conservada por más tiempo.

También en aquellos trabajos donde es esencial el bajo costo de afilado.

Son indicadas para el trabajo en vidrio, cerámicas, piedras naturales, piedras sintéticas, entre otras aplicaciones.

Su uso esta indicado para trabajar exclusivamente en húmedo.

Utilizadas en el rectificado y afilado de aceros templados, superaleaciones, cuando se busca que la forma sea conservada por más tiempo y en general en aquellos trabajos donde el factor esencial, es el bajo costo de afilado.

Su uso está indicado para trabajar exclusivamente en húmedo.

 

Ventajas: esta liga posee una gran resistencia mecánica y son indicadas en los afilados a mano ya que no son tan sensibles a las irregularidades de la presión de trabajo.

SIGUIENTE PÁGINA

PÁGINA DE INICIO

Línea de Productos